Todo barcelonés sabe que cuando terminan las fiestas del barrio de Gràcia empiezan las de Sants. Está en el ADN de todos los ciudadanos de la ciudad que permanecen en casa durante el agosto y buscan una buena oportunidad para salir y disfrutar del buen tiempo.
Las fiestas de Sants empiezan el 19 de agosto y duran una semana con el 27 de agosto como día de cierre cosa que añade un par de fines de semana de actividades. En total la fiesta cuenta con la friolera de más de 500 actividades de todo tipo y para todos los gustos diseminadas por las calles, parques y plazas de este barrio histórico de Barcelona que mantiene su perfil rebelde lejos de las manadas de turistas.
Al igual que en las fiestas de Gràcia, las calles de Sants se decoran para la ocasión y tanto de día como de noche podremos disfrutar de una decoración poco habitual en un entorno urbano, un montón de actividades para grandes y pequeños, conciertos con todo tipo de música y el buen ambiente que se respira por el barrio.
Además de las actividades oficiales, existe una fiesta mayor alternativa organizada por la asamblea del barrio cuyas actividades se realizan en la calle Muntadas, Violant d’Hongria, frente a Can Vies y en el Parc de l’Espanya Industrial con un marcado toque social, a veces reivindicativo -tal ha sido históricamente el carácter del barrio de Sants- y programaciones destinadas para todo tipo de público.
A continuación os proponemos lo más destacado de la semana de las fiestas de Sants 2017:
Sábado 19:
Entre las 8 y las 10 de la noche, empiezan las fiestas con la traca oficial en varias calles del barrio de Sants y actuaciones para todos los gustos.
Pásate por las calles Papín, Robrenyo, la plaza de La Farga, Finlàndia o Canalejas para ver alguna de ellas.
Habrán actuaciones musicales de grupos como The Selva Band, El Sonido de Veldá, Remember, Tequila Bum Bum y otros así como una batucada en la calle Canalejas, una discomóvil en Alcolea de Dalt y DJs en la calle Finlàndia.
Domingo 20:
Sobre las 10 de la mañana empiezan varios campeonatos y concursos como una trepidante competición de remigio en la plaza de la Farga seguido de un concurso de dibujo para los pequeños y un taller de circo y danza en la calle Canalejas.
A las 12 habrá una sardinada popular en Alcolea de Baix y un vermut a la misma hora en la calle Robrenyo y otro amenizado con música a la 1 en Alcolea de Dalt.
A las 2 empieza la comida dedicada a los carnívoros con una butifarrada popular en la calle Robrenyo, otra en Canalejas y una parrillada en Guadiana. Asimismo, tendrá lugar un concurso para degustar los mejores all i olis en Canalejas.
A las 5 empiezan diversas actividades para los pequeños como una chocolatada en la calle Rosés, un campeonato de Futis en Galileu y un taller de circo en la calle Finlàndia.
A las 9 empiezan las cenas comunitarias en Finlàndia, una noche de frankfurt en Galileu y música en directo y muy variada para todos los gustos a partir de las 10 en varios enclaves del barrio: Papín, Alcolea, Finlàndia y Guadiana.
Viernes 25:
El viernes empieza con actividades infantiles con manualidades en Rosés, un desayuno para los pequeños en Galileu, juegos de mesa en Alcolea de Baix y una guerra de agua para sofocar el calor en Finlàndia, Alcolea de Dalt y en la plaza de La Farga a las 11:30 entre otras.
En paralelo, los vermuts empezarán a correr nuevamente sobre las 11:30 en la calle Finlàndia
La comida se espera sobre las 2 con distintas propuestas como degustación de patatas a la riojana en Alcolea de Baix, una fideuà en Alcolea de Dalt y comida libre en Finlàndia.
A partir de las 5 todo un séquito de actividades infantiles como una chocolatada en La Farga, una salchichada popular en Galileu, juegos infantiles en Rosés y una actuación de teatro en Alcolea de Baix seguida de una fiesta kids en Alcolea de Dalt.
A las 6 tendrá lugar una guerra de confeti en la calle Canalejas, una discoteca infantil en Finlàndia y la actuación del mago Xurret en La Farga.
A las 9 empieza la cena en varios puntos de Sants como una sardinada en Galileu y una butifarrada en Sagunt.
Varios conciertos empezarán a partir de las 10:30 en Galileu (rumba), Canalejas (rock), Guadiana (rock), Robrenyo (orquestra) y La Farga (discoteca móvil).
Sábado 26:
El sábado empieza a las 11 con varias actividades infantiles como romper la olla en Finlàndia, talleres infantiles en Canalejas, guerra de agua en Galileu y una carpa infantil en Sagunt a las 12.
A las 12 mientras corre el vermut músical en Papín, empezará la carrera popular por el barrio de Sants desde la calle Guadiana. Asimismo, a las 9 de la mañana del mismo día tiene lugar otra carrera solidaria a cargo de Corresolidaris que se inicia en La Farga.
A la 1 habrá un concurso de tapas, tortillas y canapés en Alcolea de Dalt.
A las 2 tendremos un concurso de tortillas en Alcolea de Baix, una butifarrada en Finlàndia, un aperitivo en Robrenyo y una gran paella en La Farga.
A las 6 habrán sardanas y una gincana de bicicletas en La Farga y animaciones infantiles en la calle Finlàndia.
A las 6:30 se desarrollará un concurso de fotografía en la calle Papín y otra en Rossend Arús.
A las 7 nuevamente sardanas en Alcolea de Dalt con la Cobla Ciutat de Terrassa y las 7:30 un concierto de samba en Rossend Arús.
A las 9 se despliegan varias mesas para cenar en Sagunt, Finlàndia y Guadiana.
A partir de las 10 de la noche diferentes conciertos tienen lugar: Rossend Arús (psicodélico), Rosés (tributo a Serrat), Papín (reggae y disco), Alcolea de Dalt (discomóvil), Guadiana (salsa), Finlàndia (orquestra) y Sagunt (DJ).
A las 2:30 de la madrugada empieza la traca que da por concluida las fiestas de Sants en varios puntos del barrio: Canalejas, Alcolea de Dalt y Rosés.